Ir al contenido principal

Entradas

Ultima entrada

La teoría no siempre es la mejor aliada

Últimamente he estado pensando mucho en cómo la teoría, tanto en magia como en matemáticas, y en general, puede convertirse en un obstáculo en lugar de una ayuda. Por ejemplo, con unos amigos tenemos un club de lectura de magia. Leemos libros de teoría, discutimos, compartimos ideas. Es muy enriquecedor, pero muchas veces en nuestras platicas caemos en la trampa de intentar aplicar esa teoría a cada juego que tenemos. Y ahí me di cuenta de algo: si de verdad hiciéramos eso, la mayoría de las veces terminaríamos en conflicto, porque la teoría de un mago no siempre apunta al mismo lugar que la de otro. Al final, son puntos de vista distintos, no leyes universales. Con las matemáticas me pasa algo muy parecido. Me encantan los juegos tipo Profesor Layton (Si no lo conocen se los recomiendo muchísimo), juegos de acertijos y puzzles lógicos y matemáticos, que en teoría están diseñados para niños de 13 años. Pero claro, ahí voy yo, intentando resolverlos con teoría de grupos, teoría de númer...
Entradas recientes

Lo abstracto como método en la magia

Hoy hay una entrada un poco más corta de lo habitual, no quiero centrarme en discusiones filosóficas o epistemológicas sobre la magia y la matemática como en las entradas anteriores. Hoy solo vengo a poner en palabras algo a lo que he dedicado varias horas de mi vida estos días: lo interesante que es que el secreto en la magia matemática es una construcción puramente abstracta. Cuando se hace matemáticas, se busca hacer hilos de premisas lógicas para ir de un punto A a un punto B. El cómo llegar ya es un tema diferente; y de tanto hacer esos caminos uno aprende a abstraer ideas para comprender los conceptos matemáticos involucrados en ese hilar (ya que no hay algo físico que represente un concepto, especialmente a niveles más avanzados). Si extrapolamos esto a la magia, el método es una concepto abstracto, es decir el  "cómo" hacemos la magia es intangible, solo se puede ver el resultado, y esto es lo que me resulta tan interesante de la magia matemática. El método siempre va...

Definir para entender y comprender (y Crear Magia)

Ya lo he dicho antes, estar haciendo matemáticas por más de 10 años te lleva a pensar de manera un poco diferente. En matemáticas, siempre buscamos un hilo de premisas lógicas para ir de un punto A a un punto B. El cómo llegar es un tema diferente, lo importante es que en el proceso de ir de la hipótesis a la tesis se usa todo lo que se sabe. Y no solo de matemáticas; por eso, es muy importante tener una forma de abstraer ideas y conceptos para ponerlos en ese hilo lógico. Esto siempre me lleva a preguntarme cómo se definen las cosas. Si estás escribiendo una prueba y usas una biyección (lo que sea que sea eso), muchas veces utilizas las implicaciones de su definición: que es un relación entre conjuntos, que es sobreyectiva e inyectiva. Y cada una de estas propiedades tiene su propia definición. Todo esto, con el fin de ser precisos a la hora de argumentar. Esa forma de pensar se traslada a mi día a día. Si alguien me dice "es que un carro tiene que tener 4 llantas", digo: ...

Una ideita para el "principio de Kruskal"

Esta entrada nace de estar dándole vueltas a una idea sobre el principio de Kruskal, que sin querer, me di cuenta que lo que estaba pensando en realidad es un procedimiento que parece igual, pero que matemáticamente hablando es diferente. Pero a ver, algo de contexto antes de tirar la idea aquí. Generalmente, cuando un principio matemático tiene que ver con probabilidad no suelo incluirlo en mis herramientas para hacer magia. Primero porque estoy pendejo, y segundo porque, al ser probabilidad, no va a funcionar el 100% de las veces. Y ahí está la cosa... Resulta que mi error estaba en no haber tenido en cuenta que, aunque no funcione el 100% de las veces, como mago tengo otras herramientas para asegurar que sí o sí funcione siempre. Y ahí fue donde me dije "démosle una oportunidad al principio de Kruskal". Mini preliminares matemáticos que no son tan matemáticos pero si son necesarios: Como bien dice el subtítulo innecesariamente largo, hay que hablar del principio desde un p...

¿Qué es un efecto?: Entre la Percepción y la Ficción

¿Se puede clasificar la magia? Y de ser así, ¿con qué criterio? Más aún, ¿es esto siquiera útil? En las últimas semanas, he revisitado textos sobre magia, y uno de ellos, Pensar la magia (un libro antológico que recomiendo mucho), me ha hecho cuestionar los límites de la definición y clasificación. En particular, me llamó la atención un ensayo de Dariel Fitzkee en el cuarto capítulo. El ensayo comienza diciendo que la magia, comparada con los milagros de la ciencia, es algo simple. Cosa que es entendible si consideramos que Fitzkee (1898-1977) vio al hombre llegar a la luna. En comparación, encontrar una carta perdida en una baraja ya no podía "...considerarse seriamente como algo difícil de entender...". Esta comparativa tiene sentido si consideramos que los milagros de la ciencia están en un perímetro muy bien estructurado, estudiado y fundamentado, por la misma naturaleza de ser una ciencia, mientras que el perímetro para comprender y analizar la magia es más difuso. Estu...

Sobre una definición de magia

¿Qué es la magia? Una de las preguntas que todo mago debe hacerse en algún punto es: ¿Qué es la magia? Pregunta seria, que incluso después de 10 años haciendo magia, no sé si tengo una respuesta clara. Es como intentar definir qué es el arte: ¿cómo delimitar algo que depende de quién lo ve? A mi entender, la magia no es un término que se pueda definir con precisión. Como la belleza, está en la mente del observador. - S.H. Sharpe- Quizás, la propia naturaleza de la pregunta hace que sea más valioso preguntarnos: ¿qué es la magia, para mí? Y de eso es de lo que quiero divagar aquí con ustedes. No vean esto como algo escrito en piedra: hoy podemos pensar algo y, años después, cambiar de opinión. Más vale la reflexión que la respuesta. En estos momentos de mi vida, la magia es ese preciso instante en el que contemplamos algo que no podemos comprender, en el que todas nuestras preconcepciones se derrumban ante lo contraintuitivo de dicho instante, ese instante de asombro. Quizás lo vea as...

Una prueba de intuición

Mi juego favorito     Siendo esta mi primera entrada en el blog, quise que fuera algo especial. ¿Y qué mejor que un juego de magia matemática? Aún más, un extracto de un pequeño libro que, a riesgo de sonar poco humilde, estoy muy orgulloso de haber escrito.